jueves, 24 de junio de 2021

Reencuentro con Yves Midsuf / Hiker francés

23/06/2021 Reencuentro con Yves Mifsud (Hiker francés)

El destino me ha concedido la oportunidad de pasar un tiempo con mi amigo francés Yves Mifsud, un “hiker” a quien no había visto desde hace 4 años, cuando compartimos durante varias jornadas, aventuras, desventuras y fatigas, realizando Appalachian Trail en EEUU. Él es uno de los protagonistas de mi libro “Basajaun en el Sendero de los Apalaches”
.
Un encuentro emocionante que se ha producido a la sombra de los importantísimos yacimientos arqueológicos de Atapuerca (Burgos); más exactamente en otra ruta legendaria, el Camino de Santiago, el conocido como Camino Francés.
.
Desde aquí le deseo todo lo mejor a esta bellísima persona en su viaje caminando a Santiago de Compostela, con la esperanza de que el destino nos vuelva a reunir en un futuro próximo.
Un abrazo


https://jongaldos.com
https://www.atapuerca.org
https://caminodesantiago.consumer.es/los.../camino-frances



















lunes, 21 de junio de 2021

Entrevista programa «SIN ATAJOS» de Radio Nacional de España (RTVE)

21/06/2021 Entrevista programa «Sin Atajos» de Radio Nacional de España (RTVE)



He tenido el privilegio de grabar una entrevista para el programa «Sin Atajos» de Radio Nacional de España, en los estudios de RTVE en Bilbao. Este espacio está dirigido por los periodistas Marcelino Blanes y Ángeles Bandrés. En el mismo he podido presentar a los oyentes Appalachian Trail, la impresionante ruta de senderismo que discurre en paralelo a la costa Este de EEUU, dando con ello difusión a mi libro “Basajaun en el Sendero de los Apalaches", que poco a poco va ganando cuotas de mercado en este difícil mundo literario. El programa se emitirá el próximo lunes, día 21 de Junio, y estará colgado en la web de RNE en formato podcast.

En esta ocasión he compartido espacio desde Iruña-Pamplona con otros dos invitados, Xabier Velasco y Gustavo Ortiz, quienes han presentado la Vía Verde del Plazaola, una bellísima senda turística de 68 km de longitud enclavada en la provincia de Gipuzkoa, colindante con Navarra. Desde aquí animo a quien lea este post a realizar esta ruta, bien caminando o en bicicleta.


https://www.jongaldos.com
.
https://www.plazaola.org/es/plazaola/consorcio



______________

Enlace al podcast de la entrevista

https://www.rtve.es/alacarta/audios/sin-atajos/angeles-camino-21-06-2021/5945530/






martes, 2 de marzo de 2021

Entrevista Radio Euskadi EITB "Levando Anclas"

28/02/2021 Entrevista Radio Euskadi EITB

Dejo aquí enlace a la entrevista realizada por Roge Blasco, para el programa "Levando Anclas", de Radio Euskadi EITB.

Gracias por vuestra ayuda en la divulgación de la travesía Appalachian Trail, y de mi libro «Basajaun en el Sendero de los Apalaches».

Un abrazo

https://drive.google.com/file/d/1sbnS4aYspekvWksEuJTP2cgLhGEa6Shc/view?usp=sharing/





jueves, 4 de febrero de 2021

ELKAR - Promoción en Donostia / San Sebastián

04/02/2021 Donostia - San Sebastián (País Vasco)

Hola amigos,

Aunque el margen de maniobra es muy estrecho debido a las restricciones por coronavirus, continúo en ruta con la promoción de mi pequeño “Basajaun...”. Recientemente he recalado en el que, con toda seguridad, ofrece el alojamiento más exclusivo del País Vasco, el hotel María Cristina, situado en Donostia - San Sebastián, la Bella Easo, un establecimiento de lujo situado en pleno centro de la ciudad, a escasos metros de las playas de la Concha y Gros.

El diseño del edificio fue realizado por el arquitecto Charles Mewes, quien también construyó los hoteles Ritz de Madrid y París. Inaugurado en 1912, recibe su nombre de la que fuera reina madre del rey Alfonso XIII. Estoy ante un hotel muy vinculado a la historia y la vida cultural de San Sebastián, una ciudad que a finales del siglo XIX se convirtió en destino favorito de la aristocracia europea. Más adelante, durante la Primera Guerra Mundial, se convertiría en el centro europeo de reunión de las clases más acomodadas, aupando el hotel a la máxima expresión.

Actualmente, cada mes de setiembre, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, atrae a innumerables artistas internacionales de primer nivel que acceden por la alfombra roja a sus distinguidas dependencias. Aquí se han alojado personajes muy diversos como pueden ser: León Trotsky, Mata Hari, Maurice Ravel, Coco Chanel, Audrey Hepburn, Bruce Springsteen, Alfred Hitchcock, Steven Spielberg o Mick Jagger.

Un abrazo,

jueves, 28 de enero de 2021

Gure Athletic Club de Bilbao

28 de enero de 2021

Amigos,
Os dejo el enlace a un video realizado en homenaje al Athletic de Bilbao, que representa muy bien el espíritu que subyace en este club de leyenda.

(Música de ORSAI)

Un abrazo

https://www.youtube.com/watch?v=b00hyFHC-NM



viernes, 18 de diciembre de 2020

Booktrailer

18 de diciembre de 2020

Amigos,

Os dejo el enlace al booktrailer que ha realizado la editorial Caligrama Penguin Random House para la promoción del libro «Basajaun en el Sendero de los Apalaches»

Un abrazo

https://youtu.be/U88bdh19ogI



viernes, 4 de diciembre de 2020

Reportaje Diario Noticias de Álava

04/12/2020 Reportaje Diario Noticias de Álava

Hola amigos,

Pongo a vuestra disposición el reportaje realizado por Araceli Oiarzabal, para el Diario de Noticias de Álava.

Un abrazo 

https://www.noticiasdealava.eus/cultura/2020/12/04/basajaun-mete-escritor/1065735.html



martes, 24 de noviembre de 2020

Entrevista Cadena Ser

24/11/2020 Entrevista Cadena Ser

Dejo aquí enlace a la entrevista realizada por Javier Lekuona, de la Cadena Ser.
Gracias amigos por ayudarme en la divulgación de la travesía Appalachian Trail, y de mi libro «Basajaun en el Sendero de los Apalaches».
Un abrazo


https://play.cadenaser.com/audio/021RD010000000022332/





sábado, 21 de noviembre de 2020

Reportaje Norte Expres



Un alavés de niño andaba 8 km diarios, ahora palizón en USA

21 noviembre, 2020

El alavés Jon Galdos Elguezabal, el primer español en concluir en solitario el Sendero de los Apalaches, escribe su experiencia.

De Amurrio, cuenta en su libro cómo fueron sus vivencias atravesando una de las rutas de senderismo más importantes del mundo. La editorial Caligrama publica «Basajaun en el Sendero de los Apalaches».

Cuando era un niño, Jon Galdos Elguezabal ya caminaba ocho kilómetros diarios para ir a la escuela. Ahora, convertido en un experimentado senderista y alpinista, escribe su primera obra en la que cuenta su travesía por los parques nacionales de una ruta que en otros tiempos perteneció a naciones indias de Estados Unidos.

3523 KILÓMETROS, 14 ESTADOS Y 142 DÍAS QUE LE CONVIRTIERON EN EL PRIMER ESPAÑOL EN COMPLETAR EL RECORRIDO EN SOLITARIO Y SIN EQUIPOS DE APOYO.

Jon quiere homenajear a los llamados Trail Ángels, hombres y mujeres que ayudan a los senderistas y que les ofrecen compañía y apoyo de forma altruista.

Afirma que lo mejor fue, sin duda, las personas a las que conoció, y lo peor fue la tremenda soledad en el bosque.

El autor narra incidencias, anécdotas y vaivenes en el estado de ánimo, cuenta cómo ha sido vivir como un animal alejado de una sociedad ruidosa y egoísta. «Es la comunión, respeto y armonía con todo lo que en la naturaleza habita lo que nos hace precisamente humanos, en el mejor sentido de la palabra».

El texto es una llamada al cuidado de la naturaleza. Las páginas están llenas de valores positivos, como el esfuerzo, la perseverancia, la amistad o la entrega. Basajaun en el Sendero de los Apalaches hace de lo cotidiano del caminar una experiencia de diálogo y reencuentro con uno mismo. Basajaun, un término que en la mitología vasca hace referencia a un personaje que habita en los bosques, mitad hombre, mitad animal.

Notas sobre el autor: Jon Galdos Elguezabal (Lezama-Amurrio, País Vasco, España) presenta su primera obra literaria, mostrando su faceta de escritor, larvada durante años. Es un experimentado alpinista y amante de la naturaleza, por la que transita con pasión y respeto desde que era niño. En 2016 finalizó anticipadamente su vida laboral. Esta circunstancia le permitió acometer la aventura con la que estuvo soñando diez largos años, una gesta que cobra vida para el público a través del libro.